![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1BeJe3crz2WP4NfVAT8rAxZnN0Qs6NTO8CI0ruuaYQrM5gc3cTBQteqNtLOaVPMriGicALj3Nz1RNy4deB0dwCrwvB49wMyN9Sivv9r7dWt4tz9ZsskyQWUWArmpxVJWyQH3Jcr6014lU/s400/jun04.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxm1UMFin2nKmmPH56px1RQ7E81VhZqFReNkXM4KYaCwdqpUerdD8pJvHnNxUFodvaNgEPkPCLtIuHLAgqNoQx78ogbUNHPKfSF3W3qDu0Ib9AlwpQgFQsNEfs1osT7u66OAV6V2RmFld_/s400/jun04.jpg)
b) A una temperatura aproximada de 940ºC la aleación comienza a solidificar formándose fase α.
A los 780ºC ya ha solidificado la fase α y entonces solidifica todo el líquido que queda en forma de eutéctico (compuesto de α y β ).
Hasta la temperatura ambiente no se producen más transformaciones.
c) Representa el descenso de temperatura en función del tiempo, que experimentan las aleaciones, cuando las sometemos a un enfriamiento desde el estado líquido hasta el estado sólido a la temperatura ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario