miércoles, 23 de diciembre de 2009

Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Septiembre 2004 OPCIÓN A y B

OPCIÓN A:

SOLUCIÓN:


OPCIÓN B:

b) Escoger tres de estos cuatro tipos:
- Válvulas distribuidoras: determinan la apertura y cierre y las modificaciones en el sentido de flujo del aire. Ej:2/2,3/2,5/2,5/3,etc
- Válvulas de bloqueo: cortan el paso del aire comprimido. Son: antirretorno, selectora, de simultaneidad, de escape rápido, estranguladora unidireccional.
- Válvulas reguladoras de caudal: influyen en la cantidad de caudal que circula. Son: estranguladora bidireccional.
- Válvulas reguladoras de presión: actúan sobre la presión del aire controlándola desde un valor nulo hasta el máximo valor de alimentación. Son:
  • Válvula Reductora de presión: Se usan para fijar una presión de salida independientemente de la presión de entrada
  • Válvula Limitadora de presión: son válvulas de seguridad. Impide que la presión de un sistema sea mayor que la fijada manualmente mediante un tornillo.
  • Válvula de secuencia: el principio de funcionamiento es el mismo que el de la limitadora, pero en lugar de conectar a escape se conecta después de un depósito para temporizar y la salida de la misma pilotaría una válvula 5/2.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2005 OPCIÓN A y B

OPCIÓN A:




OPCIÓN B:


SOLUCIÓN:

Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Septiembre 2005 OPCIÓN A y B

OPCIÓN A:

SOLUCIÓN:
Es un mando semiautomático de un cilindro de doble efecto con velocidad rápida en el retroceso del vástago.
Al accionar el pulsador manual de la válvula 3/2 NC de el aire pasa al pilotaje izquierdo de la válvula 5/2 accionandola neumáticamente. Entonces el aire pasa a través de la válvula de escape rápido hasta el cilindro empujando el émbolo hacia la derecha.
Cuando el vástago llega al rodillo A1 acciona el final de carrera que deja pasar aire al accionamiento derecho de la válvula 5/2 dejando que entre aire en la cámara posterior del cilindro empujando el émbolo hacia la izquierda.
Debido a que en la descarga del aire que se encuentra en la cámara anterior del cilindro es a través de una válvula de escape rápido el retroceso del vástago es a una velocidad mayor que el avance del mismo.


OPCIÓN B:

SOLUCIÓN:

b)
- Válvulas distribuidoras: determinan la apertura y cierre y las modificaciones en el sentido de flujo del aire. Ej:2/2,3/2,5/2,5/3,etc
- Válvulas de bloqueo: cortan el paso del aire comprimido. Son: antirretorno, selectora, de simultaneidad, de escape rápido, estranguladora unidireccional.
- Válvulas reguladoras de caudal: influyen en la cantidad de caudal que circula. Son: estranguladora bidireccional.
- Válvulas reguladoras de presión: actúan sobre la presión del aire controlándola desde un valor nulo hasta el máximo valor de alimentación. Son:
Válvula Reductora de presión: regula la presión de salida para que sea siempre menor que la de entrada.
Válvula Limitadora de presión: son válvulas de seguridad o sobrepresión. Impide que la presión de un sistema sea mayor que la fijada manualmente mediante un tornillo.
Válvula de secuencia: el principio de funcionamiento es el mismo que el de la limitadora, pero en lugar de conectar a escape se conecta después de un depósito para temporizar y la salida de la misma pilotaría una válvula 5/2.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Modelo 2006 2007 OPCIÓN A y B

OPCIÓN A:


b) 1.0: cilindro de simple efecto con retroceso por muelle.
1.1: válvula reguladora de caudal unidireccional : regula la velocidad en un sentido, el de avance del vástago en este caso. Está formada por una válvula antirretorno y por una válvula reguladora de caudal bidireccional conectadas en paralelo.
1.2: válvula distribuidora 3/2 con accionamiento manual por pulsador y retroceso por muelle.

OPCIÓN B:

Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) JUNIO 2006 OPCIÓN A y B

OPCIÓN A:


OPCIÓN B:

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) SEPTIEMBRE 2006 OPCIÓN A y B


OPCIÓN A

SOLUCIÓN:
a)

b) Mando semiautomático de un cilindro de doble efecto con accionamiento manual por pulsador.
Componentes neumáticos:
Cilindro de doble efecto.
Válvula distribuidora 4/2 con accionamiento manual por pulsador T1 y retorno eléctrico por electroimán.
Componentes eléctricos:
Fuente de tensión de 24 V.
S1: Pulsador eléctrico NA.

El receptor del circuito eléctrico es el electroimán A de la válvula 4/2.


OPCIÓN B:

Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Modelo 2007 2008 OPCIÓN A y B

OPCIÓN A



OPCIÓN B:








Al accionar el pulsador de la válvula 3/2 NC el aire comprimido se bifurca y es regulado su caudal mediante dos válvulas reguladoras de flujo. El aire comprimido entra lentamente en ambos cilindros de simple efecto simultáneamente, haciendo avanzar los vástagos lenta y simultáneamente elevando la plataforma.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2007 OPCIÓN A y B

OPCIÓN A
Cuestión nº 4 (2 puntos)
a) Explique el funcionamiento del circuito. (1 punto)
b) Identifique los componentes del circuito. (1 punto)

a) Mando de un cilindro de simple efecto accionado desde dos puntos diferentes mediante dos pulsadores: P1 ó P2 con avance normal del vástago y retroceso lento debido a que la velocidad es regulada mediante una válvula reguladora de caudal unidireccional en la descarga.
Al accionar cualquiera de los pulsadores P1 ó P2 el vástago avanza normalmente. Si se deja de accionar el pulsador, el muelle del cilindro hace que se reposicione el vástago a su posición inicial lentamente.

b) 1.0: cilindro de simple efecto
1.1 y 1.2 : válvulas distribuidoras 3/2 NC con accionamiento manual por pulsador y retroceso por muelle.
1.3: válvula reguladora de caudal unidireccional: regula la velocidad en el sentido de retroceso del vástago en este caso.
1.4: válvula selectora de circuito: válvula que realiza la operación lógica OR, es decir, envía aire a la salida si recibe aire desde cualquiera de las dos entradas o de las dos a la vez.



OPCIÓN B
Cuestión nº 4 (2 puntos)
Un cilindro de doble efecto tiene un émbolo de 70 mm de diámetro y un vástago de 25 mm de
diámetro, la carrera es de 400 mm y la presión de trabajo a la que está sometido es de 6 bar.
Determinar:
a) Fuerza teórica en el avance. (0,5 puntos)
b) Fuerza teórica en el retroceso. (0,5 puntos)
c) Consumo de aire en el recorrido de avance y retroceso. (1 punto)


Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Septiembre 2007 OPCIÓN A y B

OPCIÓN A

a) Mando indirecto de un cilindro de doble efecto. Al accionar el pulsador de la válvula 1.2, ésta envía una señal a la válvula 1.1 pilotada reumáticamente en el avance, luego el vástago avanza.
Al dejar de accionar el pulsador, la válvula 1.2 vuelve a su posición de reposo cortando la señal que enviaba a la válvula 1.1, luego esta última vuelve a su vez a la posición de reposo haciendo que retroceda el vástago del cilindro.
b) 1.0: cilindro de doble efecto. Realiza trabajo en los dos sentidos.
1.1: válvula distribuidora 5/2 pilotada neumáticamente en el avance y retroceso por muelle. Al recibir presión mediante el pilotaje neumático la válvula hace que el vástago avance. Si no recibe señal, el muelle hace que se reposicione la válvula a su posición inicial y así el vástago retrocede.
1.2: válvula distribuidora 3/2 con accionamiento manual y retroceso por muelle. Al accionar el mando manual se activa la válvula enviando una señal a la siguiente válvula. Si se deja de accionar el mando la válvula vuelve a su posición inicial reposicionada por el muelle dejando de enviar la señal a la válvula 5/2.
1.3: Unidad de tratamiento de aire: consistente en un filtro, un regulador de presión y un lubricador. Lo que hace es limpiar el aire de partículas, ajustar la presión para que sea constante y proporcionar aceite pulverizado al circuito para lubricarlo.



OPCIÓN B

SOLUCIÓN:
Mando semiautomático de un cilindro de doble efecto con avance lento y retroceso normal del vástago.


Al accionar el pulsador de la válvula de distribución 3/2 vías NC, el aire pasa al accionamiento neumático de la válvula distribuidora 5/2 vías. El aire comprimido pasa así hasta la cámara anterior del cilindro empujando el émbolo y haciendo avanzar el vástago lentamente. La descarga de la cámara posterior es lenta debido a la válvula reguladora de flujo.

Cuando el vástago llega al rodillo del final de carrera “F1” ésta válvula distribuidora 3/2 vías NC deja pasar aire al accionamiento neumático derecho de la válvula 5/2, llena la cámara posterior del cilindro haciendo que el vástago retroceda con velocidad normal.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato)Modelo 2008_9 OPCIÓN A y B

OPCIÓN A
Cuestión nº 4 (2 puntos)
Conteste, razonando la respuesta, a las siguientes cuestiones:
a) Dibuje un esquema neumático con un cilindro de doble efecto. El accionamiento ha de hacerse con dos pulsadores, uno accionado con la mano izquierda y el otro con la derecha. Si cualquiera de las válvulas deja de accionarse, el cilindro debe de retroceder a su posición inicial (1 punto)
b) Explique el nombre y la función de cada uno de los componentes empleados (1 punto)

b) L1: cilindro de doble efecto
L2: válvula distribuidora 5/3 vías accionamiento neumático y retorno por muelle.
L3: válvula de simultaneidad haciendo la función AND
L4: válvulas 3/2 vías, accionamiento manual y retorno por muelle.
L5: Unidad de mantenimiento compuesta de un filtro de aire comprimido y una válvula reguladora de presión.
NOTA: el elemento L5 no es indispensable ni en el gráfico ni en la explicación.


OPCIÓN B


SOLUCIÓN:
a) El cilindro hidráulico de doble efecto L1 es accionado por la válvula L2 de tres posiciones:
- Derecha: desplaza el vástago hacia la izquierda.
- Central: no actúa sobre el vástago dejándole donde esté.
- Izquierda: desplaza el vástago hacia la derecha.
b) L1: cilindro hidráulico de doble efecto.
L2: válvula distribuidora 4/3 vías con posición de paro intermedio.
L3: compresor hidráulico que proporciona la presión necesaria para el funcionamiento.
L4: depósito atmosférico que recoge el líquido procedente de la salida del cilindro y de donde lo coge el compresor.

Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2008 OPCIÓN A y B

OPCIÓN A
Cuestión nº 4 (2 puntos)
Conteste, razonando la respuesta, a las siguientes cuestiones sobre la figura adjunta:
a) ¿Que nombre recibe la válvula mostrada en la figura? (0,5 puntos)
b) ¿Que función realiza? (0,5 puntos)
c) Explique brevemente su funcionamiento (1 punto)





OPCIÓN B
Cuestión nº 4 (2 puntos)
Conteste las siguientes cuestiones:
a) Determine el trabajo efectivo que realiza un cilindro de simple efecto de 80 mm de diámetro y 20mm de carrera. El cilindro funciona a una presión de 6 bar, la resistencia del muelle es de 251 N y el rendimiento del 65% (1 punto)
b) Dibuje el cilindro de simple efecto, una válvula 3/2 NC y una fuente de aire comprimido y realice la conexión oportuna para que al actuar sobre la válvula, se desplace el cilindro y al soltar recupere su posición inicial (1 punto)

Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Septiembre 2008 OPCIÓN A y B

OPCIÓN A

SOLUCIÓN:
a) Accionamiento de un cilindro de doble efecto mediante dos pulsadores simultáneamente. Si cualquiera de las válvulas deja de accionarse, el cilindro debe de retroceder a su posición inicial.
b)
L1 Cilindro doble efecto.
L2 Válvula 5/2 vías, accionamiento neumático y retorno por muelle.
L3 Válvula de simultaneidad haciendo la función AND.
L4 Válvula 3/2 vías normal cerrada, accionamiento manual y retorno por muelle.
L5 Unidad de mantenimiento compuesta de un filtro de aire comprimido y una válvula reguladora de presión.



OPCIÓN B
Cuestión nº 4 (2 puntos)
Conteste las siguientes cuestiones:
a) Determine el trabajo efectivo de un cilindro de doble efecto en el retroceso, sabiendo que el
diámetro del émbolo es de 60 mm, el del vástago 8 mm y la carrera de 40 mm. El cilindro funciona a una presión de 10 bar con un rendimiento del 70% (1 punto)
b) Dibuje el cilindro neumático de doble efecto, y una válvula 5/2 NA, con retroceso por muelle, sus interconexiones y alimentación (1 punto)

SOLUCIÓN:


Problemas de neumática de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato)Modelo 2009_10 OPCIÓN A y B

Modelo 2009_10
OPCIÓN A


SOLUCIÓN:
a)
- Manual
- Mecánico
- Neumático
- Eléctrico

b) 1) 2/2 vías normal cerrada

2) 3/2 vías normal cerrada

3) 3/2 vías normal abierta

4) 4/2 vías