martes, 28 de mayo de 2013

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) 2012 Septiembre Cuestión 5 OPCIÓN B

a) Obtenga una expresión de conmutación en forma de suma de minterms de la señal lógica z, como
función de a, b y c. (1 punto)

b) Simplifique dicha función por el método de Karnaugh. (1 punto)
SOLUCIÓN:
a) I2 = a’, I1 = a+b, I0 = c’
S0 = I2’×I1’×I0’ = a’’×(a+b)’×c’’ = a’’×(a’×b’)×c’’ =0
S3 = I2’×I1×I0 = a’’×(a+b)×c’ = a×(a+b)×c’ = a·a·c’+a·b·c’=a·c’+a·b·c’=a·b’·c’+a·b·c’= m4+ m6
S5 = I2×I1’×I0 = a’×(a+b)’×c’ = a’×(a’×b’)×c’ = a’×b’×c’=m0
S6 = I2×I1×I0’ = a’×(a+b)×c’’ = a’×b×c’’= a’×b×c = m3
z = S0 + S3 + S5 + S6 = Σm(0,3,4,6)
b) Representamos sobre Karnaugh:
Simplificando, obtenemos: f(a,b,c) = b’×c’ + a×c’ + a’·b·c

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) 2012 Septiembre Cuestión 4 OPCIÓN B

a) Dibuje los símbolos de una válvula limitadora de presión y otra reguladora de presión neumática.
(1 punto)
b) Explique el funcionamiento de cada una. (1 punto)

SOLUCIÓN:
a)
b) La válvula limitadora conecta las vías 1 y 2 cuando la presión en 1 supera el valor tarado.
La válvula reguladora mantiene una presión constante en la vía 2 igual a la tarada en la válvula y
conectando la vía 1 con el escape cuando la presión es superior a la tarada.

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) 2012 Septiembre Cuestión 3 OPCIÓN B

Se muestra gráficamente la función de transferencia del elemento P2: Z=f(B).
a) Si la señal de entrada toma el valor X=1, obtenga las señales en los puntos A, B y Z (0,5 puntos cada
respuesta correcta).
b) Si la señal de salida Z=3, ¿cuál es el correspondiente valor de entrada X? (0,5 puntos).


SOLUCIÓN:
a) X = 1; A = 4; B=4 -1= 3; Z= 2,5
b) Z = 3; B = 2; B = 4X-X=3X; X = B/3 = 2/3

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) 2012 Septiembre Cuestión 2 OPCIÓN B

El motor de un automóvil consta de 4 cilindros y desarrolla una potencia efectiva de 30 CV a 6.200 rpm.
Conociendo que el diámetro de cada pistón es de 80,5 mm, la carrera de 97,6 mm y la relación de
compresión de 10:1, calcule:
a) La cilindrada total. (0,5 puntos)
b) El rendimiento efectivo del motor, si consume 7,2 L/h de un combustible cuyo poder calorífico es
43.700 kJ/kg y su densidad es de 0,7 g/cm3. (1 punto)
c) El par motor que está suministrando. (0,5 puntos)
SOLUCIÓN:
D = diámetro del cilindro
C = carrera del cilindro
n = número de cilindros
V = volumen útil del cilindro
M = par motor
a) V = p (D2/4)· C· n = [p(8,052/4)9,76]·4 = 1987 cm3
b) Preal = (30 CV) (736 W/CV) = 22.080 W = 22,08 kW
Pdisponible = (7,2 L/h) (1 m3/1000 L) (1 h/3600 s) (0,7 g/cm3) (1 kg/1000 g) (106 cm3/m3) (43.700.000 J/kg)
= 61.180 W = 61,18 kW
h (%) = (Preal/Pdisponible) (100) = [(22,08 / (61,18)]· (100) = 36,1 %
c) M = Pdisponible / w = 22080 W / [(6.200) (2 p)] / 60)] = 34 N m

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) 2012 Septiembre Cuestión 1 OPCIÓN B

A la vista de la siguiente gráfica tensión-deformación obtenida en un ensayo de tracción:
a) Explique qué representan los puntos R y P. (0,5 puntos)
b) Determine el Módulo de Elasticidad de Young. (0,5 puntos)
c) Calcule el valor de la tensión máxima de trabajo si el coeficiente de seguridad es de 2, aplicado sobre el
límite de elasticidad proporcional. (0,5 puntos)
d) Determine la carga máxima de trabajo si la sección de la probeta es de 140 mm2. (0,5 puntos)

 

SOLUCIÓN:
a) P: límite proporcional, intervalo en que se cumple la Ley de Elasticidad de Hooke;
R: punto de tensión máxima (se conoce también como tensión de rotura).
b) El módulo de elasticidad de Young viene dado por la pendiente de la recta OP, E = Δy/Δx
=200·106/0,001, de donde resulta E = 200 GPa.
c) La tensión máxima de trabajo considerando un coeficiente de seguridad de 2 sería σT = σP/2, por tanto
σT = 300/2 = 150 MPa.
d) Si la sección es S = 140 mm2 = 140·10-6 m2, como σT = FT/S, resulta FT = σT·S = 150·106·140·10-6, de
donde FT = 21 KN.

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) 2012 Septiembre Cuestión 5 OPCIÓN A


a) Convierta el número (2341)16 al sistema decimal. (0,5 puntos)
b) Convierta el número (68A7)16 al sistema binario. (0,5 puntos)
c) Convierta el número (35418)10 al sistema hexadecimal. (0,5 puntos)
d) Convierta el número (1101100110100111)2 al sistema hexadecimal. (0,5 puntos)
SOLUCIÓN:
a) (2341)16 = 2×163 + 3×162 + 4×161 + 1×160 = (9025)10
b) (68A7)16 = (110100010100111)2
c) Dividiendo 35418 entre 16 y tomando los restos ⇒ (35418)10 = (8A5A)16
d) (1101 1001 1010 0111)2 = (D9A7)16

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) 2012 Septiembre Cuestión 4 OPCIÓN A

Dado el esquema de la instalación neumática siguiente:
a) Defina los componentes 1, 2, 3, 4. (1 punto)
b) Explique cómo se realiza la activación del cilindro. (0,5 puntos)
c) Si el circuito se emplea para la apertura y cierre de una puerta de garaje, ¿qué ocurre si la puerta se
encuentra con un obstáculo en su recorrido? (0,5 puntos)



SOLUCIÓN:
a) 1: cilindro de doble efecto.
2: válvula distribuidora 5/2 con accionamiento y retorno neumático.
3: válvula selectora o puerta OR.
4: válvula distribuidora 3/2 con accionamiento manual por pulsador y retorno por muelle.
(0,25 puntos cada elemento)
b) Al pulsar la válvula 4 o la válvula 5, a través de la válvula selectora 3 activamos la válvula 2 y así
hacemos avanzar el cilindro
c) Si el cilindro encuentra un obstáculo aumentaría la presión en la cámara del cilindro y cuando ésta
superara la presión tarada en la válvula limitadora 6, ésta dejaría pasar el aire; Tras la temporización
regulada por la válvula de caudal 7 se activaría la válvula 9 activando el retorno de la válvula 2 y haciendo
que el cilindro retornara.

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) 2012 Septiembre Cuestión 3 OPCIÓN A


Dado el diagrama de bloques de la figura:

a) Obtenga la función de transferencia Z=f(Y). (1 punto)
b) Obtenga la función de transferencia Z=f(X). (1 punto)

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) 2012 Septiembre Cuestión 2 OPCIÓN A

En un centro comercial se va a instalar una pista de hielo que debe permanecer a -4 oC para su correcto
funcionamiento, utilizando para ello una máquina frigorífica de 3,6 kW que funciona según el ciclo de
Carnot. Considerando que el valor medio de la temperatura en el centro comercial es de 21 oC, calcule:
a) La eficiencia de la máquina frigorífica. (1 punto)
b) El calor eliminado de la pista de hielo por unidad de tiempo. (0,5 puntos)
c) El calor aportado al centro comercial por unidad de tiempo. (0,5 puntos)
SOLUCIÓN:
Q1 = calor aportado al foco caliente por unidad de tiempo
Q2 = calor eliminado del foco frío por unidad de tiempo
W = trabajo realizado sobre el sistema por unidad de tiempo
Q1 = Q2 + W
T1 = (21) + (273) = 294 K
T2 = (-4) + (273) = 269 K
a) hmf = Q2 / W = Q2 / (Q1 – Q2) = T2 / (T1 – T2) = (269) / (294 – 269) = 10,76
b) Q2 = hmf W = (10,76) (3,6) = 38,74 kW
c) Q1 = Q2 + W = (38,74) + (3,6) = 42,34 kW

lunes, 27 de mayo de 2013

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) 2012 Septiembre Cuestión 1 OPCIÓN A

El aluminio cristaliza en el sistema cúbico centrado en las caras, tiene un radio atómico de 1,43·10-10 m y
una masa atómica de 27.
a) Determine el número de átomos que contiene su celda unitaria. (0,5 puntos)
b) Calcule el volumen de dicha celda unitaria. (1 punto)
c) Calcule la densidad del aluminio (Nº Avogadro: 6,023·1023). (0,5 puntos)
SOLUCIÓN:
a) En la celdilla cúbica unidad se incluye 1/8 de átomo por cada vértice y 1/2 de átomo por cada cara, por
lo que el número de átomos es: n = 8·1/8+6·1/2 = 1+3 = 4 átomos.
b) A la vista del dibujo se deduce que d = 4r = 2a , luego a = 4r / 2 = 4r 2 / 2 .
Sustituyendo el valor de r queda a = 4,045·10-10 m. El volumen del cubo es V = a3,
por lo que resulta ser V = 6,617·10-29 m3.

c) La densidad se determina a partir de la masa y el volumen de una celdilla, de donde
resulta ρ = m/V = n·A/(NA·V), donde n es el nº de átomos (4), A es la masa atómica
(27) y NA el nº de Avogadro (6,023·1023 átomos/mol). Dando valores resulta ρ = 2.710 Kg/ m3.

domingo, 26 de mayo de 2013

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 Coincidentes Cuestión 4 OPCIÓN B

Un caudal de líquido oleohidráulico de 120 L/min circula por una tubería de 5 cm de diámetro.
a) Calcule la velocidad media de paso en m/s. (1 punto)
b) Si se reduce el diámetro de la tubería a 3 cm, manteniéndose el caudal, calcule cuál sería la velocidad del líquido en m/s. (1 punto)
SOLUCIÓN
a) Caudal Q = V/t = S· l/t = S· v sección S = π. (5. 10-2 m )2 / 4 = 6, 25· π · 10-4 m2
v = Q/ S = (120 .10-3 m3/60 s) / (6,25. π . 10-4 m2 ) = 1,018 m/s
b) Aplicando la ley de continuidad S1· v1 =S2 · v2
(π· ( 5· 10-2)2 / 4 ) · 1,018 m/s = ( π· ( 3· 10-2) 2 / 4 ) · v2
v2 =( (π· ( 5· 10-2)2 / 4 ) · 1,018 m/s) / ( π· ( 3· 10-2) 2 / 4 ) = 2,827 m/s

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 Coincidentes Cuestión 3 OPCIÓN B

En el diagrama de bloques de la figura se utilizan dos amplificadores con ganancia 5 (G=5) y un comparador con la siguiente función de transferencia:
E ≥ 4 → S = 1
E < 4 → S = -1
 
Rellene la siguiente tabla con los valores de la señal en los puntos indicados, si X=2; (0,5 puntos cada valor).
SOLUCIÓN
Nota: además del valor numérico de la tabla, debe valorarse el planteamiento de la respuesta

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 Coincidentes Cuestión 2 OPCIÓN B

Se emplea un montacargas que tiene una masa de 500 kg y es capaz de admitir una carga máxima de hasta 8000 kg. Conociendo que tarda un minuto en subir 8 pisos con velocidad constante y que la altura de cada piso es de 3 m, calcule
a) El trabajo realizado por el montacargas cuando sube descargado. (0,5 puntos)
b) La potencia útil del motor cuando sube con la carga máxima admitida. (1 punto)
c) La potencia consumida por el motor cuando sube con la carga máxima admitida, conociendo que el rendimiento del mismo es del 80 %. (0,5 puntos)
Nota: Tómese g=10 m/s2
SOLUCIÓN
a) Wútil = mgh = (500) (10) (24) = 120.000 J = 120 kJ
b) Pútil = Wútil / t= (8000 + 500) (10) (24)/ (60) = 34.000 W
c) (%) = (Pútil / Pmotor) (100) ; 80 = [(34.000) / (Pmotor)] (100) ; Pmotor = 42.500 W = 42,5 kW

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 Coincidentes Cuestión 1 OPCIÓN B

Describa dos de los principales tratamientos térmicos a los que se somete el acero e indique la finalidad de cada uno de ellos. (2 puntos)
SOLUCIÓN
-Temple se trata de un enfriamiento rápido de aceros desde la temperatura de austenización para convertirlos en martensita. Se pretende aumentar la dureza y resistencia, aunque disminuye la plasticidad y tenacidad
- Recocido consiste en un enfriamiento lento de los aceros, desde temperaturas más bajas que en el temple, para eliminar defectos del temple o del conformado en frío y obtener mayor plasticidad, ductilidad y tenacidad, mientras disminuye la dureza.
- Revenido consiste en un calentamiento a temperaturas inferiores a la crítica seguido de un enfriamiento rápido. Es un tratamiento térmico que tiene por objeto eliminar la fragilidad y las tensiones ocasionadas por el temple.
(basta con que el alumno describa sólo dos; 1 punto cada uno)

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 Coincidentes Cuestión 5 OPCIÓN A

a) Obtenga expresiones de conmutación en función de a, b, c y d de las señales lógicas x1, x2, x3 y z mostradas en la figura. (1 punto)
b) Obtenga la tabla de verdad de la función lógica, z(a,b,c,d), que realiza el circuito mostrado en la figura. (1 punto)

SOLUCIÓN
a) Las expresiones de conmutación obtenidas por el alumno pueden ser diferentes de las mostradas a continuación:
x1 = (bb)’ = b’, x2 = ad
x3 = (x1 c) = b’c’+b’’c=b’c’+ bc = (b c)’
z = (x2x3)’ = x2’+x3’ = (ad)’ + (b c)’’= a’+d’+( b c) =a’+d’+ bc’ + b’c
b)

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 Coincidentes Cuestión 4 OPCIÓN A

a) Disponemos de un cilindro de doble efecto con amortiguación que acciona una guillotina. Dibujar el circuito neumático que lo gobierne teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
- La guillotina bajará al ser accionada simultáneamente desde dos pulsadores y mientras se antengan
pulsados.
- La guillotina subirá cuando se deje de pulsar al menos uno de los pulsadores. (1,5 puntos)
b) Describir los componentes empleados. (0,5 puntos)
 b) 1-cilindro de doble efecto con amortiguación. 2-válvula 5/2 con accionamiento neumático y retorno
por muelle 3-válvula de simultaneidad. 4-válvulas 3/2 con accionamiento manual por pulsador y
retorno por muelle.

viernes, 24 de mayo de 2013

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 Coincidentes Cuestión 3 OPCIÓN A

Se muestra gráficamente la función de transferencia del elemento P1: A=f(X).
a) Si la señal de entrada toma el valor X=2, obtenga las señales en los puntos A, B y Z (0,5 puntos cada respuesta correcta)
b) Si el valor de la salida es Z=8/5, ¿cuáles son los posibles valores de la entrada X? (0,5 puntos)


Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 Coincidentes Cuestión 2 OPCIÓN A

a) ¿Cómo se clasifican los motores, atendiendo al lugar donde se realiza la combustión? (0,5 puntos)
b) Proponga un ejemplo de cada tipo de motor citado en el apartado a) (0,5 puntos)
c) ¿Cómo se clasifican los motores, en función de la forma en que se obtiene la energía mecánica? (0,5 puntos)
d) Proponga un ejemplo de cada tipo de motor citado en el apartado c) (0,5 puntos)
SOLUCIÓN
a) Motores de combustión externa y motores de combustión interna.
b) Motores de combustión externa: máquinas motrices de vapor, turbina de gas
ERROR: debería decir turbina de vapor. Una turbina de gas es de combustión interna.
Motores de combustión interna: turbina de gas, motores de explosión de gasolina, motores Diesel
c) Motores alternativos y motores rotativos.
d) Motores alternativos: motores de explosión de gasolina, motores Diesel
Motores rotativos: turbina de gas

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 Coincidentes Cuestión 1 OPCIÓN A

La siguiente tabla muestra las características de algunos de los metales no férreos más habituales

a) Razone cuál es el metal que menos se deformaría si se aplica en todos el mismo esfuerzo de tracción. (0,5 puntos)
b) Determine cuánto se alarga una barra de bronce de sección circular de 100 mm de longitud y 10 mm de diámetro al someterla a una tensión de tracción de 100 MPa. (0,5 puntos)
c) Determine la fuerza necesaria para romper a tracción la barra anterior. (0,5 puntos)
d) Determine cuál es la máxima fuerza que soportaría a tracción, sin que se produzcan deformaciones permanentes, una barra de sección cuadrada de 2 cm de lado fabricada con el metal más ligero de los indicados (0,5 puntos)

SOLUCIÓN
a) La Ley de Hooke establece que σ = E·ε, luego ε = σ/E, es decir el mayor módulo de elasticidad es el que corresponde a la menor deformación, en este caso el Molibdeno puro.
b) Aplicando la Ley de Hooke al Bronce ε = 100·106/110·109 = 0,00091, Δl = l· ε = 0,091 mm.
c) F = σR· S = 380 ·106·π·0,012/4 = 29.845 N
d) Más ligero: magnesio (menor densidad); F = σe· S = 41 ·106·0,022 = 16.400 N

jueves, 23 de mayo de 2013

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 FASE GENERAL Cuestión 5 OPCIÓN B

Dada una memoria de 4 GB de capacidad organizada en palabras de 64 bits, responda a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuántos bits de información puede almacenar? (0,5 puntos)
b) ¿Cuántas palabras contiene? (0,5 puntos)
c) ¿Cuántos bits son necesarios para direccionar una palabra? (0,5 puntos)
d) ¿Cuántas imágenes de 10 MB puede almacenar? (0,5 puntos)
SOLUCIÓN
a) 4 GB = 4 GBytes × 8 bits/Byte =32 Gbits = 32 × 230 bits = 25 × 230 bits = 235 bits
b) 64 bits = 8 B 4 GB / (8 B/palabra) = 0,5 Gpalabras = 229 palabras
c) Para direccionar 229 palabras, son necesarios 29 bits
d) 4 GB ÷ 10 MB/imagen = (4 × 210 MB) ÷ 10 MB/imagen = 409 imágenes

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 FASE GENERAL Cuestión 4 OPCIÓN B

a) Cite tres ventajas de los sistemas hidráulicos frente a los neumáticos. (0,75 puntos)
b) Defina brevemente la función de una central o bomba oleohidráulica e indique tres de los elementos de los que consta. (0,75 puntos)
c) Calcule la potencia en vatios que necesita el motor eléctrico que activa la bomba si la presión generada es de 30 bares con un caudal de 180 litros/minuto y tiene un rendimiento del 80%. (0,5 puntos)
SOLUCIÓN
a) Fácil regulación de la velocidad.
Reversibilidad de los accionamientos.
Se pueden detener en cualquier posición.
Es posible esfuerzos grandes con componentes de reducido tamaño.
(el alumno sólo necesita citar tres de las ventajas)
b) Función: Es el componente del circuito hidráulico en donde se genera la potencia hidráulica con una presión y caudal determinados. (0,25 puntos)
Elementos de que consta (citar tres) : Motor, bomba, depósito, filtro, manómetro y válvulas. (0,5 puntos; valorese con 0,25 si sólo cita uno o dos)
c) P[w]=p[pa] · Q[m3/s]/ P= 30 ·105 · 3· 10-3 / 0,8=11250 W (0,5 puntos)

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 FASE GENERAL Cuestión 3 OPCIÓN B

Dado el diagrama de bloques de la figura:
a) Obtenga la función de transferencia Z=f(Y). (1 punto)
b) Obtenga la función de transferencia Z=f(X). (1 punto)


Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 FASE GENERAL Cuestión 2 OPCIÓN B

a) Indique los elementos fundamentales de un sistema de refrigeración empleando vapor. (0,5 puntos)
b) Describa lo que le ocurre al fluido refrigerante en cada uno de ellos. (1 punto)
c) Indique una desviación respecto al ciclo de Carnot reversible que ocurre en los sistemas reales de refrigeración. (0,5 puntos)
SOLUCIÓN
a) El alumno debe indicar que los cuatro componentes fundamentales de un sistema de refrigeración
empleando vapor son: evaporador, compresor, condensador y válvula de expansión.
b) En el evaporador, el fluido refrigerante, que es un líquido a baja presión y temperatura, se cambia de estado a gas, tomando calor del recinto que se desea enfriar. En el compresor, el fluido refrigerante aumenta la presión y la temperatura. En el condensador, el fluido refrigerante se condensa, cediendo calor al exterior. La válvula de expansión se encarga de reducir la temperatura y la presión elevadas del fluido refrigerante líquido, pasando a obtener el fluido refrigerante como una mezcla líquido-vapor.
c) El alumno debe indicar al menos una desviación respecto al Ciclo de Carnot de entre las siguientes: la expansión isoentálpica que se produce en la válvula de expansión es un proceso irreversible (aumenta la entropía), el proceso de compresión realizado en los sistemas reales es solamente a partir de vapor (compresión seca), la temperatura del refrigerante en el evaporador debe ser algunos grados menor que la temperatura del foco frío para mantenerla constante, la temperatura del refrigerante en el condensador debe ser algunos grados mayor que la temperatura del foco caliente para mantener el mismo valor constante.

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 FASE GENERAL Cuestión 1 OPCIÓN B

A la vista del diagrama de equilibrio de fases simplificado de la aleación hierro – carbono:
a) Señale los nombres en cada una de las zonas A, B(eutectoide), C, D. (1 punto)
b) Indique qué parte del diagrama corresponde a los aceros y qué parte a las fundiciones. (0,5 puntos)
c) Determine la proporción de cada uno de los constituyentes de una aleación con un 4,3% de carbono a 900 ºC. (0,5 puntos)
 SOLUCIÓN
a) A= Austenita; B= perlita; C=Cementita; D = Ferrita
b) Aceros: por debajo del 2% de C; Fundiciones: entre el 2 % y el 6,7% de C.
c) Aplicando la regla de la palanca, ωA = 100·(6,7-4,3)/(6,7-1,4) = 45,28% austenita, luego ωC = 54,72%
cementita.

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 FASE GENERAL Cuestión 5 OPCIÓN A

a) Simplifique por el método de Karnaugh la siguiente suma de minterms: (1 punto)
f(a,b,c) = m(3,5,7)
b) Realice un circuito que usando únicamente puertas NOR, utilice el menor número de ellas y efectúe la función lógica simplificada en el anterior apartado. (1 punto)
SOLUCIÓN
a) Simplificando, f(a,b,c) = ac + bc = (a + b)c

b) Para la construcción del circuito aprovecho la propiedad de que 2 niveles NOR son equivalentes a 2 niveles OR-AND

NOTA: si la expresión simplificada obtenida por el alumno fuera incorrecta, pero el circuito implementado a partir de dicha expresión fuera válido, deberá calificarse esta cuestión con 1 punto.

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 FASE GENERAL Cuestión 4 OPCIÓN A

a) Explique el funcionamiento del esquema siguiente: (1,5 puntos)
b) ¿Qué ocurre si al montar la instalación el regulador “4” se conecta al revés? (0,5 puntos)


SOLUCIÓN
a) Es un circuito neumático que al accionar el pulsador de la válvula 1 el cual acciona la válvula 3 que hace que el cilindro comience su carrera de avance. Esta está regulada en velocidad por la válvula 4.
Al llegar el cilindro en el avance a un determinado punto es detectado por el final de carrera F1 que activa la válvula 2 que a su vez hace retornar al estado de reposo a la válvula 3; Así activamos el retroceso del cilindro pero esta vez sin regular su velocidad al quedar puenteada la válvula reguladora de caudal.
El circuito quedaría a la espera de recibir un nuevo pulso en la válvula 1 para iniciar nuevamente el proceso.
b) Daríamos la vuelta al antiretorno puenteando el regulador de caudal en el avance y limitaríamos el retroceso del cilindro y no el avance.

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 FASE GENERAL Cuestión 3 Opción A

En el sistema realimentado mostrado la señal en el punto A tiene un valor A=2; rellene la siguiente tabla con los valores de la señal en los puntos indicados. (0,5 puntos cada valor correcto)



Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 FASE GENERAL Cuestión 2 OPCIÓN A

El motor de una embarcación desarrolla una potencia de 100 CV cuando consume 20 L/h de combustible. Conociendo que la densidad y el poder calorífico del combustible son 0,83 g/cm3 y 42.800 kJ/kg, respectivamente, calcule:
a) La potencia liberada en la combustión. (1 punto)
b) El rendimiento del motor. (1 punto)
SOLUCIÓN
a) Pliberada = (20 L/h) (1 m3 / 1000 L) (1 h / 3600 s) (0,83 g/cm3) (1 kg / 1000 g) (106 cm3 /m3) (42.800.000 J/kg) = 197.355 W = 197,3 kW
b) Putil = 100 CV (736 W/CV) = 73.600 W = 73,6 kW
(%) = (Pútil / Pliberada) (100) = (73,6 / 197,3) (100) = 37,3 %

Problemas de selectividad de la Comunidad de Madrid (para 2º Bachillerato) Junio 2012 FASE GENERAL Cuestión 1 OPCIÓN A

a) Razone cómo es la conductividad de los materiales formados por enlaces covalentes. (0,5 puntos)
b) Razone cómo es la fragilidad de los materiales formados por enlaces iónicos. (0,5 puntos)
c) Razone cómo es la resistencia mecánica de los materiales formados por enlaces metálicos. (0,5 puntos)
d) Justifique qué tipo de enlace presentan los materiales: ClNa, NH3. (0,5 puntos)

SOLUCIÓN
a) La formación de moléculas entre elementos con enlaces covalente se basan en la compartición de electrones entre ellos para que cada uno logre estructura de gas noble. En esta situación los elementos son muy estables y poco reactivos, por lo que son poco propensos a ceder electrones y la conductividad de dichos materiales será baja.
b) La formación de compuestos por enlaces iónicos se basan en la cesión de electrones de un elemento a favor de otro que los capta, ambos se ionizan y se mantienen unidos entre ellos y a otras moléculas por atracción electrostática. Ante un esfuerzo que deslice las moléculas de la situación de equilibrio se pueden producir repulsiones entre iones del mismo signo fracturando el material, por lo que su fragilidad será alta.
c) Los elementos metálicos forman estructuras cristalinas cediendo electrones a la red, alcanzando una posición de equilibrio respecto a otros átomos. Ante un esfuerzo mecánico la red puede sufrir deformaciones de las que puede recuperarse siempre que no excedan ciertos límites (Ley de Hooke), por lo que serán materiales resistentes.
Nota: para calificarse correctamente estos apartados, la respuesta de los alumnos no tiene por qué ser exactamente la propuesta aquí
d) ClNa enlace iónico, NH3 enlace covalente.

PARÁMETROS DE PONDERACIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MADRILEÑAS (2012-2013)


En pdf puedes encontrar las difernetes materias de modalidad con su correspondiente ponderación.

Haz clic aquí.